Herramientas de Accesibilidad

Foro de Presentación de Autores cierra con éxito en el último día de la FIL de Culiacán

| Prensa

Culiacán, Sin., a 14 de diciembre de 2022.- Como un evento histórico es catalogada la primera Feria Internacional del Libro de Culiacán, en donde hoy, cerró con éxito una de las secciones clave para el fomento de la lectura: El Foro de Presentación de Autores.
Fueron 5 obras las que destacaron la literatura en sus distintas narrativas, novela, poesía, crítica, ensayo, cuento, educativos, novela negra, entre muchas otras.
En el último día de la FIL de Culiacán, el público lector pudo disfrutar una amena charla sobre los siguientes ejemplares:
"Educación en Sinaloa, crisis sin respuesta" una edición presentada por uno de sus cuatro autores, el chileno y director de Mexicanos Primero Sinaloa, Gustavo Rojas Ayala.
Este libro prescindirá de hacer una vez más la caracterización del sistema educativo nacional que tradicionalmente se realiza en trabajos de investigación académica, usando estadísticas descriptivas que bien pueden encontrarse en los sitios de información oficiales.
Bastará, como antesala, con decir que se trata de un sistema de educación colosal, compuesto por decenas de millones de estudiantes, millones de maestros y escuelas, y que, para un estado como Sinaloa, la responsabilidad de educar requiere uno de los dos pesos que el Estado tiene disponible en el presupuesto.
"Historia de las cosas perdidas", una novela negra escrita por el crítico literario Jorge Alberto Gudiño. «La historia de nuestras vidas no solo es la de las cosas que hemos perdido, también es la de esas pocas que decidimos conservar y que, al final, dejan de tener sentido para cualquiera que no sea quien ya no está.>>

"Caballo fantasma", de la narradora y editora mexicana, Karina Sosa. En una habitación de la ciudad de Oaxaca, una joven arquitecta escribe y lee los diarios que ha acumulado a lo largo de diez años. Hace seiscientos días que su madre murió, Lo único que sabe de ella es que padecía una enfermedad de los nervios y amaba los caballos. Leonora, su madre, siempre ha sido un fantasma.
"Litio" escrita por el vasco y sonorense por decisión, el peridiodista, Imanol Caneyada. Cuando la minera canadiense Inuit Mining Corporation descubre uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo en una pequeña localidad de Sonora, Ana y otros pobladores serán presionados para vender sus tierras a precios irrisorios.
Con la complicidad de autoridades locales y la participación del narcotráfico, los empresarios canadienses harán todo lo que sea necesario para conseguir el control del llamado oro blanco.
"Últimos días de mis padres" de la bióloga y periodista mexicana, Mónica Lavín. Cuando el padre de la narradora muere, lejos está ella de imaginar que tan solo un año después tendrá que enfrentar también la pérdida de su madre. A partir de este golpe, tan doloroso como real, los recuerdos y las emociones irán tejiendo un texto donde la fuerza de la sinceridad da paso a una prosa íntima y poderosa, que indaga sobre la orfandad y la necesidad de reconstruir su origen.

Av. Álvaro Obregón y Mariano Escobedo S/N Centro  C.P. 80000 Culiacán, Sinaloa,  México. Teléfono (667) 7580101 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.